El rotavirus es un agente viral que provoca la inflamación de la mucosa que recubre el intestino, y que representa la causa de diarrea aguda más grave que puede llevar a un menor a un complejo estado de deshidratación. El rotavirus es la principal causa de diarrea severa y de deshidratación en niños, tanto en países en vías de desarrollo como en países desarrollados, con variaciones estacionales. Específicamente, el rotavirus es responsable de casi la mitad de los casos de diarrea grave que requieren hospitalización.
Los signos y síntomas de la infección por rotavirus pueden incluir:
La diarrea puede variar de leve, moderada a grave y puede durar hasta 8–9 días requiriendo hospitalización en los más pequeños.
El rotavirus es infeccioso y altamente contagioso. Afectando a los niños independiente de su condición social. Esta enfermedad afecta principalmente a los lactantes menores de seis meses en forma repentina. Mientras más pequeños son los niños, más violenta es la forma de aparición de este virus. La mayorIía contraen gastroenteritis por rotavirus entre los 2 y 36 meses de vida, conformando esta franja etaria el grupo de riesgo más expuesto y vulnerable a la enfermedad.
La forma primaria de transmisión es fecal–oral. Dado que el virus es estable en el medio ambiente, la transmisión puede ocurrir a través de la ingestión de agua o comida contaminada, y mediante contacto con superficies contaminadas(como un pañal, un juguete o una almohada).
La infección puede ocurrir aún en lugares donde se cuenta con niveles adecuados de higiene.
Debido a que el rotavirus puede derivar rápidamente en complicaciones severas. Esta infección puede provocar una pérdida importante de fluidos corporales, que si no es manejada a tiempo puede causar hasta la muerte. El riesgo de complicaciones graves y muerte por la infección por rotavirus es más alto en niños que en los adultos.
Primero que nada hidratar al niño dando liquido a cucharadas, ya que si da en grandes cantidades lo más probable es que lo vomite. Hidratar de a poco, pero de forma frecuente. Estar alerta a las señales de deshidratación: irritabilidad, pérdida del apetito y sequedad de la boca. Debe consultar al médico lo antes posible.
Actualmente, se puede prevenir el rotavirus, ya que se encuentran disponibles en los vacunatorios 2 vacunas que protegen contra esta enfermedad. La vacuna Rotarix del laboratorio Glaxosmithkline y Rotateq del Laboratorio Merck-Sharp&Dome. Ambas son vacunas orales que previenen la gastroenteritis por rotavirus. La primera dosis de estas vacunas pueden ser usadas desde las 6 semanas de vida y lo ideal es que la primera dosis no sea posterior a los 4 meses de edad.
El esquema de vacunación de la vacuna contra rotavirus:
Vacunatorio Internacional Alto Tabancura: "Nada ha salvado más vidas en el mundo, que las vacunas."
©2009 NAF para VacunatorioAltoTabancura