Toda persona que viaje a otro país tiene riesgo de contraer una enfermedad gastrointestinal o diarrea del viajero. Esta se define como la presencia frecuente de heces sueltas y acuosas que ocurre después de visitar áreas con suministros de agua contaminada, sistemas de alcantarillado deficiente o manejo inapropiado de los alimentos. Los destinos de mayor riesgo abarcan los países del tercer mundo o en desarrollo, como Latinoamérica, África, Medio oriente y Asia.
Los causantes de la diarrea del viajero son las bacterias y toxinas que se encuentran en el agua y el suministro de alimentos. Afectando a los viajeros ya que las personas que habitan estas áreas por lo general no se enferman porque sus cuerpos han desarrollado cierto grado de inmunidad.
Evitando el consumo de agua, hielo y alimentos que puedan estar contaminados se puede disminuir el riesgo de desarrollar la diarrea del viajero.
La diarrea del viajero casi nunca pone en peligro la vida de los adultos, pero sí es más grave en los niños, debido a que con frecuencia puede llevar a que se presente deshidratación.
Prevención de la diarrea del viajero:
La deshidratación es el problema más serio, especialmente en los niños.
Si usted o su hijo sufre diarrea, siga comiendo e ingiriendo líquidos. Para adultos y niños pequeños, continuar tomando líquidos como jugos de fruta o refrescos (sin cafeína). También se recomiendan las galletas saladas, las sopas y los guisados.
Se recomienda que los niños que padecen la diarrea del viajero utilicen los líquidos usados para la rehidratación oral para prevenir la deshidratación grave. Para evitar no encontrar estas sales en nuestro país de destino es bueno llevar de nuestro país de origen, al igual que analgésicos, antiespasmódicos, antialérgicos, que consumamos en nuestro hogar.
Malaria es una infección parasitaria trasmitida por la picadura de mosquitos y que se encuentra presente en todo el cinturón tropical alrededor del mundo.
En caso de duda, es imperativo consultar si es o no necesario tomar medicamentos para prevenir su adquisición, dado que NO EXISTE VACUNA. El tipo de medicamento, su dosificación, sus posibles efectos secundarios, la consideración de peso, edad, posible embarazo, enfermedades renales, hepáticas, neurológicas, etc. hace necesario una prescripción personalizada por un especialista. Alguno de estos medicamentos, repelentes de insectos para la piel y/o ropa, se encuentran en farmacias especializadas y son dispensados bajo receta médica.
Es una infección viral trasmitida por la picadura de cierto tipo de mosquitos. Aunque más raro que la Malaria, la infección frecuentemente es mortal.
Por este medio les informamos que todas las personas que son de origen o transitan por los países considerados como infectados, deben estar vacunados contra la fiebre amarilla y además, deberán mostrar su Tarjeta Certificada de Vacunación.
De no reunir con ésta condición, no se les permitirá el ingreso a dicho país.
Otra infección viral trasmitida por picadura de mosquitos. En general de buena evolución, pero puede interrumpir su viaje de placer o negocios.
No existe vacuna ni medicamentos para prevenirlo. En las zonas afectadas, es necesario recurrir a repelentes (de piel y ropa), mosquiteros y rejillas en las ventanas, para tratar de evitar la picadura de insectos.
Los adultos debieran mantener una inmunización periódica contra estas dos enfermedades; sin embargo, como no existe un plan de inmunización obligatorio ministerial, es poco habitual encontrar en Chile adultos que tengan sus inmunizaciones al día. En un viaje en que pueden existir accidentes de diversos tipos o exposición a infecciones de trasmisión respiratoria como la Difteria, es necesario inmunizarse contra Tétanos y Difteria.
Existen vacunas para Hepatitis A (de trasmisión por alimentos contaminados), Hepatitis B (trasmisión por sangre o por vía sexual). Su recomendación dependerá de los antecedentes de haber presentado o no una Hepatitis en el pasado, el lugar a visitar, el tiempo de permanencia y las actividades a realizar en el lugar.
Lo mismo es válido para Fiebre tifoidea, personas que viajan a lugares de muy difícil higiene y que no hayan tenido una Fiebre tifoidea clínica, debieran inmunizarse.
Cólera, es una enfermedad que tiene la capacidad de extenderse y diseminarse alcanzando niveles de pandemia. Un agente transmisor importante los constituyen los pacientes de cólera o quienes presentan infección asintomatica y que excretan la bacteria por las heces. Contaminando cursos de agua y eventualmente suelos, verduras y hortalizas que crecen a ras de suelo, mariscos, moluscos, agua de mar,etc. Infectando a personas susceptibles a través del mecanismo fecal–oral.
Vacunatorio Alto Tabancura: "Nada ha salvado más vidas en el mundo, que las vacunas."
©2009 NAF para VacunatorioAltoTabancura